

El tema del puma comienza a tener relevancia en Argentina gracias al desarrollo de un ecoturismo basado en la observación de fauna, que incluye otras especies del Parque Patagonia Argentina, conformado por las 102.000 hectáreas del Parque Nacional y otras 65.000 de la Fundación, en proceso de “renaturalización” para también ser donadas y sumadas a esa reserva estatal.
El puma deja de ser una plaga para la ganadería y objeto de caza para convertirse en un atractivo para la observación turística.
El director de Conservación de la Fundación, Sebastián Di Martino, explicó que se basan en la experiencia de Torres del Paine, en Chile, donde el avistamiento de pumas tiene gran demanda turística tanto dentro del parque nacional del mismo nombre como en las estancias cercanas.
Además aclara que aclaró que “no hay accidentes de ataques a personas; tendría que ser algo muy excepcional”, y aseguró que “muere más gente en el mundo atacada por un perro doméstico que por un gran felino, cualquiera sea la especie”.
¡Arma tu próximo viaje a Argentina u otro destino con nosotros! https://franiortravel.com/
Fuente